Nivel de razonamiento abstracto en estudiantes universitarios

Palabras clave: Razonamiento abstracto, rendimiento académico, estándares académicos, estudiantes universitarios

Resumen

Objetivo: El rendimiento académico influye en la deserción académica. La literatura apunta a ciertos factores de desarrollo cognitivo que determinan el desenvolvimiento en la vida cotidiana y, precisamente, en la vida académica (en el rendimiento). Este artículo tiene como objetivo determinar el grado de razonamiento abstracto en una muestra de estudiantes universitarios.

Métodos: La exploración del nivel de razonamiento abstracto del estudiante universitario se realizó mediante la aplicación cuasi-experimental de la Prueba de Analogías Figurales (Blum, Galibert, Abal, Lozzia y Attorresi, 2011) a una muestra de 571 alumnos de nueve áreas del conocimiento de la Universidad de Cuenca, Ecuador, que expresaron previamente su voluntariedad de formar parte del estudio.

Resultados: No se encontraron diferencias significativas entre el nivel de razonamiento abstracto entre áreas de conocimiento. Como dato más destacable, se comprobó que un 68.5% de la muestra no aprobaría el examen de razonamiento abstracto.

Conclusión: Los resultados de este estudio confirman la relación descrita en la literatura entre razonamiento abstracto y rendimiento académico, unos y otros apuntan hacia la necesidad del reforzamiento del desarrollo del razonamiento abstracto en etapas iniciales de la educación institucionalizada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Jose Luis Vilchez, Universidad de Cuenca

Profesor universitario. Explica las disciplinas Psicología del Aprendizaje y Psicología Fisiológica en la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, Ecuador.

Carlos Esteban Orellana Palacios, Universidad de Cuenca

Licenciado en Psicología Educativa y profesor de la misma facultad.

Citas

Álvarez, M. (2012). Teorías psicológicas. México D. F.: Red Tercer Milenio.

American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6ta ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

Arias, M. F., Fernández, F., & Perona, S. (2000). Psicología básica, psicología aplicada y metodología de investigación: El caso paradigmático del análisis experimental y aplicado del comportamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 32(2), 277-300. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/805/80532202.pdf

Blum, D., Galibert, M., Abal, F., Lozzia, G., & Attorresi, H. (2011). Modelización de una Prueba de Analogías Figurales con la Teoría de Respuesta al Ítem. Escritos de Psicología, 4(3), 36-43. Recuperado el 10 de julio de 2020, de http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v4n3/informe1.pdf

Brizzio, A., Carreras, M., & Fernández, M. (2008). La evaluación de las habilidades de razonamiento verbal y abstracto en estudiantes universitarios. Su relación con el rendimiento académico. XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur (págs. 515-516). Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://www.aacademica.org/000-032/666.pdf

Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of syntax. Cambridge, Massachusset: MIT Press.

Corengia, Á., Mesurado, B., & Redelico, F. (2006). Las aptitudes educacionales y su relación con el rendimiento académico y la deserción: un estudio exploratorio. Revista Internacional de Estudios en Educación, 6(2), 75-83. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://doi.org/10.37354/riee.2006.062

Domínguez, T., & Godoy, S. (2007). Estrategias para el desarrollo de las capacidades de abstracción y razonamiento abstracto en estudiantes del primer semestre de ESIME Zacatenco. Una experiencia práctica. Segundo Foro de Investigación Educativa (págs. 1-6). México DF: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/2751/1/A15.pdf

Flores, E. M. (2017). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista Alergia México, 64(3), 364-370. Recuperado el 10 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/ram/v64n3/2448-9190-ram-64-03-0364.pdf

González, G., Castro, A., & González, F. (2008). Perfiles aptitudinales, estilos de pensamiento y rendimiento académico. Anuario de investigaciones(15), 33-41. Recuperado el 10 de julio de 2020, de http://www.redalyc.org/pdf/3691/369139944035.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo de Población y Vivienda. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://goo.gl/DqDjcy

Iriarte, F., Espelta, Á., Zapata, E., Cortina, L., Zambrano, E., & Fernández, F. (2010). El razonamiento lógico en estudiantes universitarios. Zona próxima(12), 40-61. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/853/85316155003.pdf

Jaramillo, L., & Puga, L. (2016). El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(21), 31-55. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441849209001.pdf

Johnson-Laird, P. N. (1983). Mental models: towards a cognitive science of language, inference and consciousness. Cambridge, England, Cambridge University Press.

Madrid, R. (2013). El derecho a la libertad de cátedra y el concepto de universidad. Revista chilena de derecho(40), 355-371. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://doi: 10.4067/S0718-34372013000100016vvv

Pardo, T., & Gómez, B. (2007)). La enseñanza y el aprendizaje de los números complejos: un estudio en el nivel universitario. Revista PNA(2), 3-15. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2324734.pdf

Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid, España: Aguilar S. A.

Ramírez, R. (2016). Universidad urgente para una sociedad emancipada. Quito, Ecuador: SENESCYT-IESALC.

Rivas, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid, España: Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid REQUIERE UN URL. Recuperado el 10 de julio de 2020, de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/2886/LAURA%20ROSA%20PAREDES%20HERNANDEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20procesos%20cognitivos%20son%20los,ambas%20informaciones%20en%20este%20proceso

Rodríguez, S. (1982). Factores de rendimiento escolar. Barcelona, España: Oikos-Tau.

Rodríguez, S., Fita, E., & Torrado, M. (2004). El rendimiento académico en la transición secundaria-universidad. Revista de Educación(334), 391-414. Recuperado el 10 de julio de 2020, de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re334/re334_22.pdf

Sinchi, E., & Gómez, G. (2018). Acceso y deserción en las universidades. Alternativas de financiamiento. Alteridad, 13(2), 274-287. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/2.2018.10/2756

Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador. (2011). Manual del usuario. Quito, Ecuador: SENESCYT. Recuperado el 10 de julio de 2020, de https://siau.senescyt.gob.ec/imagenes/2019/04/Manual-de-Usuario-SGUS.pdf

Stern, W. (1924). Psychology of Early Childhood up to the Sixth Year of Age. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.

Tourón, J. (1984). Factores del rendimiento académico en la universidad. Pamplona, , España: Ediciones Universidad de Navarra.

Vygotsky, L. S. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica.

Werner, H. (1961). Comparative Psychology of Mental Development. New York: Science Editions.

Publicado
2021-02-27
Cómo citar
Vilchez, J., & Orellana Palacios, C. (2021). Nivel de razonamiento abstracto en estudiantes universitarios. Transformación, 17(2), 280-288. Recuperado a partir de https://agrisost.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e3510
Sección
Artículos