Manejo y Alimentación

Reseña

 

Producción de Gas in vitro con líquido ruminal o heces como inóculo, una técnica de gran utilidad para la evaluación de alimento para rumiantes

Gas production in vitro with ruminal fluid or feces as inoculum, a very useful technique for the evaluation of feed for ruminants

 

Silvio J. Martínez Sáez *, Enrique Espinosa Sifontes *, Danays Palacio Collado *, Redimio M. Pedraza Olivera *

 

*Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba.

Correspondencia: Silvio.martinez@reduc.edu.cu      

 

Recibido: Octubre, 2023; Aceptado: Diciembre, 2023; Publicado: Enero, 2024.


Resumen

Antecedentes: Dada su importancia para evaluar la digestibilidad de los alimentos para rumiantes, el artículo se propuso brindar información sobre algunos aspectos generales del desarrollo de la técnica de producción de gas in vitro y referirse a los usos que hoy día se dan a la misma. Desarrollo: Los orígenes de la técnica se remontan a los trabajos en 1979. Desde entonces ha habido cambios en su forma de aplicarla manteniendo la esencia de medir la producción de gas que se produce cuando se inocula la muestra con líquido ruminal, heces o enzimas en un medio mineral amortiguado por bicarbonatos que libera una cantidad de gas proporcional a los ácidos grasos volátiles producidos. La forma en que se mide la cantidad de gas ha cambiado hasta llegar a la utilización de transductores que se acoplan a computadoras. La técnica ha sido usada para múltiples estudios que se reseñan en el artículo, a la par que la referencia a algunos trabajos dedicados a su perfeccionamiento a partir de dificultades que se presentaron. Conclusiones: Se concluye que la técnica in vitro de producción de gases es probablemente la herramienta más versátil de medición de la digestibilidad; presenta procedimientos didácticos y accesibles; acarrea menos costos; además representa una alternativa más compatible para las legislaciones de bienestar animal, al usar las heces como inóculo, y que queda aún por hacer para lograr una mejor precisión y exactitud y la posible aplicación en otros campos de evaluación de los alimentos para animales.

Palabras clave: digestibilidad, ética animal, evaluación de alimentos, heces depuestas (Fuente: AIMS)

Abstract

Introduction: Given its importance in evaluating the digestibility of ruminant foods for ruminants, the paper aimed to bring information on some general aspects of the in vitro gas production technique and refers to the uses that are given to it. Development: The origins of the technique date back to the work in 1979. Since then there have been changes in the way it is applied, maintaining the essence of measuring the gas production that occurs when the sample is inoculated with rumen fluid, feces or enzymes in a buffered mineral medium based on bicarbonates that releases an amount of gas proportional to the volatile fatty acids produced. The way in which the amount of gas is measured has changed till the now mainly used transducers that are coupled to computers. The technique has been used for multiple studies that were reviewed, as well as some works dedicated to its improvement based on difficulties that arose. Conclusions: It is concluded that the in vitro gas production technique is probably the most versatile tool for measuring digestibility; it presents didactic and accessible procedures; entails fewer costs and also represents a more compatible alternative for animal welfare legislation, by using voided feces as inoculum and that still needs more to be done in order to achieve better precision and accuracy, and the possible application in other fields of animal food evaluation.

Key words: digestibility, animal ethics, food evaluation, voided feces (Source: AIMS)

 

INTRODUCCIÓN

El mejor reflejo del valor nutritivo de un alimento es la respuesta productiva de los animales que lo utilizan. Tradicionalmente se afirma que depende, fundamentalmente, de factores tales como su consumo, composición química y la digestibilidad (Baumont et al., 2000).

La evaluación de los alimentos debe definir las características que permiten predecir el comportamiento productivo del animal como la ganancia de peso, la producción de leche, el crecimiento de la lana, etc. En tal sentido, las técnicas con cada vez mayor presencia del trabajo de laboratorio y menor uso de animales han venido ganando terreno debido a su rapidez y relativamente bajo costo (Posada y Noguera, 2005). Usualmente, se usa el término digestibilidad para representar la cantidad de materias secas y/o nutrientes que son absorbidos en el tracto gastrointestinal del total consumido por el animal,

Tanto como la degradabilidad ruminal o in sacco, las técnicas de digestibilidad in vitro y más específicamente la de producción de gas han ido cobrando cada vez mayor importancia (Ayasan et al., 2018). El presente trabajo pretende recopilar información sobre algunos aspectos generales de la técnica y referirse al alcance que hasta hoy día ha tenido la misma.

 

DESARROLLO

Breve bosquejo y desarrollo histórico

La técnica llamada de gas in vitro (GIV) desarrollada por Menke et al. (1979) quedó para la historia como método estándar al ser adoptado por el sistema alemán de evaluación de alimentos. Los recipientes de incubación, jeringuillas o botellas, se colocan en un baño de agua regulado a 39±0.5 °C. La producción de gas que se produce cuando se inocula la muestra con líquido ruminal, heces o enzimas en un medio mineral amortiguado por bicarbonatos que libera una cantidad de gas proporcional a los ácidos grasos volátiles producidos. Para forrajes, el tiempo de lectura generalmente utilizado es después de 3, 6, 12, 24, 48, 72 y 96 horas, pero para concentrados es necesario leer más frecuentemente en las primeras 24 horas. Las lecturas en intervalos de una hora elevan notablemente la precisión, lo que permite obtener también una descripción más exacta de la fase lag (Mauricio et al., 2001; Sobalvarro et al., 2020; Juraci et al., 2023).

Por otro lado, en época tan temprana como 1974, se había descrito un criterio diferente para la medición de la producción de gas in vitro (Wilkins, 1974) que consistía en mantener la fermentación en un recipiente sellado y medir la presión en el espacio “vacío”. El principio de medir la presión con sensor apropiado ha sido ampliamente adoptado con diferentes variantes. La más simple fue descrita por Theodorou et al., (1994) y consiste en medir manualmente la presión con el uso de un transductor. Estos autores propusieron un sistema semiautomático en el cual los sustratos se incuban en frascos sellados donde los gases de la fermentación se acumulan en el espacio superior y se usa una combinación de jeringa/transductor de presión para medir y liberar el gas acumulado hasta restaurar la presión atmosférica en el interior del frasco. Se usan las mediciones de presión del gas acumulado en el espacio superior para generar estimados del volumen de gas.

A diferencia de los sistemas completamente automáticos, que combinan cada botella con su propio transductor de presión, este utiliza un único transductor que manualmente se traslada a todos los frascos de fermentación. Las principales ventajas del sistema son su elevada capacidad, bajo costo y su fácil mantenimiento. Métodos con el uso de transductores, más o menos automatizados han sido descrito por varios autores (Van Gelder et al., 2005; Van Laar et al., 2006; Rodríguez et al., 2017).

La mayor innovación de la técnica de GIV es que se mide la producción de gas de la muestra en lugar de su degradación (Posada y Noguera, 2005); el mismo postulado continúa hasta hoy, aun cuando el método ha sido simplificado, mejorado y automatizado con el auxilio de las computadoras (García et al., 2022)

Heces como inoculo

En la búsqueda por encontrar inóculos alternativos al líquido ruminal las heces han ocupado un lugar preponderante (Bauer et al., 2004; Youssef y Kamphues, 2018).

En fecha temprana Jones y Barnes (1996) llevaron a cabo estudios de digestibilidad de la materia seca in vitro de leguminosas tropicales con fluido ruminal y heces bovinas como fuente de inóculo. Los valores de digestibilidad obtenidos con el uso de fluido fecal fueron linealmente correlacionados con aquellos obtenidos con fluido ruminal (r=0.98).

En trabajos comparativos entre heces de vacas y líquido ruminal, Akhter et al. (1999) concluyen que las primeras pueden ser una alternativa a los segundos en la evaluación de la digestibilidad in vitro de forrajes. Resultados similares fueron publicados por  Martínez et al. (2008); Sáenz et al. (2022).

Las heces de vaca y ovejas han sido utilizadas como inóculo alternativo y su potencial en las técnicas de gas in vitro establecido (Varadyová et al., 2005; Martinez et al., 2005; Posada et al., 2012; Pandian et al., 2016; Sáenz et al., 2022).

El empeño ha estado motivado más que otra cosa por cuestiones bioéticas como los animales quirúrgicamente modificados.

La influencia del inóculo

Entre los factores muy a tener en cuenta en la producción de GIV ya sea con líquido ruminal (LR) o heces es determinante controlar la variabilidad que muestra el inoculo (Martínez et al., 2005).

En tal sentido, son prácticas comunes, mezclar inóculos provenientes de diferentes animales e introducir muestras de referencia para corregir las diferencias debidas a la influencia del inóculo (Mauricio et al., 2001; Posada y Noguera, 2005; Martínez et al., 2010).

Los criterios generalmente aplicados son que al igual que los blancos (jeringas o transductores sin muestra), los estándares o muestras de referencia deben ser corridos en cada experimento. Cada muestra de referencia ha de tener un perfil de gas conocido, determinado por promedio de muchas réplicas. Si la muestra de referencia incluida dentro de una corrida produce entre el 90 y el 110% del gas con respecto al valor promedio, entonces el fluido ruminal es calificado como "normal" y todas las medidas de volumen de gas son corregidas por el factor "promedio del volumen de la muestra de referencia/volumen de la muestra en la corrida". Si, por el contrario, el volumen de la muestra de referencia en la corrida está situado por fuera de este rango, el inóculo se clasifica como "alterado" y los datos de la corrida se suelen desechar (Schofield, 2000).

La preparación de muestras de referencia lo suficientemente estables y homogéneas es una necesidad. El uso de estándar interno tiene como importante limitante que la muestra que se use como referencia debe tener un perfil similar a la que se analiza, en aras de que se puedan extrapolar los resultados. Por otro lado, ha de cuidarse de preparar siempre nuevas muestras cuando aún hay suficiente cantidad de las que se pretendan reemplazar para logar un vínculo confiable entre ambas. La calibración externa dependerá de contar con un buen número de muestras cuya digestibilidad in vivo o in sacco haya sido bien determinada (Kamalak et al., 2005; Martínez et al., 2008; Sharifi et al., 2019).  La producción de tales muestras es costosa por lo que la colaboración entre laboratorios es esencial (Rymer et al., 2005).

Experimentos realizados por Mauricio et al. (1998; 2001), con el fin de comparar líquido ruminal y heces extraidas como fuente de inóculo, mostraron que con la materia fecal se aprecian mayores fases lag y una menor capacidad de fermentación. En trabajos posteriores (Martínez et al., 2005 y 2008;  Sharifi et al., 2019) llegaron a igual resultado, los primeros autores con el uso de heces depuestas, lo que agrega la ventaja de prácticamente no tocar al animal.

El uso de un inóculo más concentrado o de mayor cantidad de inóculo fecal y el mejoramiento de la actividad fermentativa de los microrganismos ha sido también investigado (Cubillas, 2010; Cantet et al., 2020). Estos últimos autores encontraron que un pretratamiento del inóculo en aras de aumentar su fuerza no era una solución viable.

Otros inóculos

Cultivos de microorganismos apropiados podrían, en teoría, ser usados para producir inóculos estandarizados sin el uso de animales experimentales. Tales cultivos podrían ser preparados con un amplio rango de actividad que se pueden crear las condiciones para mantenerlos como tal. Rymer et al. (2000) investigaron el uso de cultivos bacteriales con la mezcla de varios microorganismos y compararon los patrones producción de gas de varios alimentos. Encontraron que, aunque hay diferencias en la forma de los perfiles con los cultivos bacterianos en que se produce gas a velocidades mucho más bajas que con los inóculos de líquido ruminal, hubo una alta correlación entre los parámetros. Aún queda por avanzar en este sentido

Elías et al. (2005) reportan una metodología para la determinación exitosa de la digestibilidad de la materia seca y materia orgánica in vitro mediante la utilización de "células lavadas" (bacterias extraídas de líquido ruminal con la ayuda de la centrifugación). Esta alternativa puede ser probada para producción de gas in vitro. Basados en ese criterio, Cubillos et al. (2010) propusieron medir la fuerza del inóculo de heces bovinas depuestas y usar una cantidad inversamente proporcional a dicha fuerza.

Además se han usado heces de equinos (Elghandour et al., 2016; Franzan et al., 2018) y caprinos (Martínez, 2014).

Alcances de la técnica

La tabla que se muestra a continuación ofrece una medida de la versatilidad de la técnica de gas in vitro:

Tema

Autor (es)

Relación con heces -LR

Martinez et al. (2005); Posada et al. (2012); Pandian et al. (2016); Sáenz et al. (2022).

Energía metabolizable

Leon (2012); Muizzu y Rizca (2021); Sáenz et al. (2023).

Ordenamiento de forrajes

Martinez et al. (2009).

Efecto de polifenoles uso PEG

Martínez (2008); Putri et al. (2021).

Predecir consumo

Rodríguez (2017).

Evaluación de ensilajes

Ligoski (2020).

Producción de metano

Pal et al. (2015); Molho-Ortiz et al. (2019); Ligoski (2020); Sucu (2020); Ellis et al. (2020); Kusuma (2022); Wangui et al. (2022).

Uso de probióticos,

Besharati et al. (2009); Elghandour et al. (2016); Sucu (2020).

Uso de prebióticos (mananooligosacáridos)

Zheng et al. (2019).

Heno de materiales alternativos

Sari et al. (2021)

Empleo de fito químicos

Molho-Ortiz et al. (2019).

Empleo de enzimas fibro, amilo y proteolíticas

Freiria et al. (2018).

Uso de concentrados

Ayasan et al. (2018); Amanzougarene y Fondevila (2020).

Uso de bloques multinutricionales

Herrera-Torres  et al. (2022).

 

 

Como puede apreciarse, en los últimos años ha predominado el uso de la técnica para la búsqueda de vías que permitan el control del metano como principal gas de efecto de invernadero producido por los rumiantes.

Llama la atención que el estudio de la relación entre líquido ruminal y heces se ha estado estudiando prácticamente desde que surgió la técnica y aún continúa haciéndose.

CONCLUSIONES

La técnica in vitro de producción de gases es probablemente la herramienta más versátil de medición de la digestibilidad; presenta procedimientos didácticos y accesibles; acarrea menos costos; además representa una alternativa más compatible para las legislaciones de bienestar animal, al usar las heces como inóculo. Se ha aplicado con éxito para diversos propósitos en la evaluación de alimentos para rumiantes, incluido el cálculo de la digestibilidad de la materia orgánica, la energía metabolizable de los alimentos y la cinética de su fermentación; determinar cómo el valor del alimento se ve afectado por los factores antinutritivos y los aditivos, etc.

Esta técnica puede medir el volumen de gas a presión atmosférica constante, la presión de gas a un volumen fijo, o una combinación de ambos procedimientos, empleando metodologías manuales, semiautomáticas y automáticas.

REFERENCIAS

Akhter, Owen, Theodorou, Butler, & Minson. (1999). Bovine faeces as a source of micro‐organisms for the in vitro digestibility assay of forages. Grass and forage science54(3), 219-226. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1046/j.1365-2494.1999.00174.x

Akhter, S., Owen, E., & Hossain, M. M. (1996). Use of cow faeces at different times after being voided as a source of micro-organisms for in vitro digestion of forages. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences9(4), 371-374. https://www.animbiosci.org/upload/pdf/9-54.pdf

Amanzougarene, Z., & Fondevila, M. (2020). Fitting of the in vitro gas production technique to the study of high concentrate diets. Animals10(10), 1935. https://www.mdpi.com/2076-2615/10/10/1935

Ayasan, Tugay., Ulger, I., Kaliber, M., Ergül, Ş., İnci, H., Mart, D., & Türkeri, M. (2018). Comparison of in vitro gas production, nutritive value, metabolizable energy and organic matter digestibility of some chickpea varieties. Iranian Journal of Applied Animal Science. 8. 31-136. https://www.researchgate.net/publication/323723786_Comparison_of_in_vitro_gas_production_nutritive_value_metabolizable_energy_and_organic_matter_digestibility_of_some_chickpea_varieties

Baumont, R., Pache, S., Meuret, M. y Morand-Fehr, P., (2000). How forage characteristic influence behaviour and intake in small ruminants: a review. Livestock Production Science 64: 15-28.

Bauer, E., Williams, B. A., Bosch, M. W., Voigt, C., Mosenthin, R., & Verstegen, M. W. (2004). Differences in microbial activity of digesta from three sections of the porcine large intestine according to in vitro fermentation of carbohydrate‐rich substrates. Journal of the Science of Food and Agriculture84(15), 2097-2104. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jsfa.1845

Besharati, M., Taghizadeh, A., & Ansari, A. (2009). Efecto de la adición de diferentes niveles de probióticos en la producción de gas in vitroActas de la Sociedad Británica de Ciencia Animal, 187. http://dx.doi.org/10.1017/s175275620003026x

Cantet, J. M., Colombatto, D., Wawrzkiewicz, M., & Jaurena, G. (2020). Pre-incubation of ruminal inocula to assess in vitro gas production and digestibility. Ciência Rural50. https://www.scielo.br/j/cr/a/cSbf33kvsh7TfCQQnw7wbLt/?lang=en

Cubillos Cerquera, A., Sáez, S. J. M., Olivera, R. M. P., & León, M. (2010). Indicadores correlacionados con la fuerza del inóculo de heces bovinas en la producción de gas in vitroRevista de Producción Animal22(1), 7-10. https://core.ac.uk/download/pdf/268092631.pdf

Elghandour, M. M., Kholif, A. E., López, S., Mendoza, G. D., Odongo, N. E., & Salem, A. Z. (2016). In vitro gas, methane, and carbon dioxide productions of high fibrous diet incubated with fecal inocula from horses in response to the supplementation with different live yeast additives. Journal of Equine Veterinary Science38, 64-71. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0737080615300769

Elías, A., Ortiz, A., Valdivié, M., & Herrera, F. (2005). Influencia del tipo de cama en la digestibilidad in vitro de pollinazas determinada por células lavadas sin líquido ruminal. Revista Cubana de Ciencia Agrícola39(4), 611-618. https://www.redalyc.org/pdf/1930/193017719012.pdf

Ellis, Jennifer L., Alaiz-Moretón, H., Navarro-Villa, A., McGeough, E.J., & Purcell, C. (2020). Aplicación de métodos de metaanálisis y aprendizaje automático a la predicción de la producción de metano a partir de la fermentación in vitro de microorganismos ruminales mixtos. Animales, 10(4), 720. http://dx.doi.org/10.3390/ani10040720

Franzan, B. C., Franco, T. W., Stefani, G., Pereira, M. M., Almeida, F. Q. D., & Silva, V. P. (2018). Equine fecal inoculum optimization in in vitro fermentation assays of dehydrated roughage. Revista Brasileira de Zootecnia47. https://www.scielo.br/j/rbz/a/VrQzJbh5bL4QZQPPmWHpBkx/?lang=en

Freiria, L. B., Zervoudakis, J. T., de Paula, N. F., da Silva Cabral, L., Tedeschi, L. O., da Rosa, P. I. J. L., ... & Possamai, A. J. (2018). Enzimas fibrolíticas, amilolíticas e proteolíticas influenciam as características de fermentação in vitro de forragem?. Semina: Ciências Agrárias39(3), 1143-1154. http://dx.doi.org/10.5433/1679-0359.2018v39n3p1143

García Avila, Y., Torres Martínez, M., & Rodríguez Hernández, R. (2022). ProGas v1. 1: Programa para el preprocesamiento y análisis de datos de producción de gas in vitro de alimentos para rumiantes. Cuban Journal of Agricultural Science56(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2079-34802022000200004&script=sci_arttext&tlng=pt

Herrera-Torres, E., Pámanes-Carrasco, G., Araiza-Rosales, E., Sánchez-Arroyo, F., Palacios-Torres, M., Murillo-Ortiz, E. (2022). Producción de gas in vitro, fermentación ruminal y comportamiento productivo de novillos alimentados con bloques multinutricionales de tuna. J. Anim. and Feed Sciences, 31(3), 258-264. DOI: https://doi.org/10.22358/jafs/149991/2022

Youssef, I. M., & Kamphues, J. (2018). Fermentation of lignocellulose ingredients in vivo and in vitro via using fecal and caecal inoculums of monogastric animals (swine/turkeys). Beni-Suef University journal of basic and applied sciences7(4), 407-413. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2314853517301750

Jones, R. J., & Barnes, P. (1996). In vitro digestibility assessment of tropical shrub legumes using rumen fluid or faecal fluid as the inoculum source. Tropical Grasslands30, 374-377. https://www.tropicalgrasslands.info/public/journals/4/Historic/Tropical%20Grasslands%20Journal%20archive/Abstracts/Vol_30_1996/Abs_30_04_96_pp374_377.html

Juraci M. A.,  Suassuna, J., Andrade, A. P. D., Menezes, D. R., Teles, Y. C., Araujo, C. M., Lima, L. K., ... & Medeiros, A. N. (2023). Accuracy of Techniques for Predicting Gas Production by Ruminants Associated with Diet. Fermentation9(1), 39. https://www.mdpi.com/2311-5637/9/1/39

Kamalak, A. D. E. M. (2005). Comparison of in vitro gas production technique with in situ nylon bag technique to estimate dry matter degradation. https://acikerisim.uludag.edu.tr/items/11448b4c-2c3d-49d2-bc09-1f827337aac6

Kusuma, J. W., Tuti, I. N., Handayanta, E., Hanifah, A., & Hadi, R. F. (2022, March). Evaluation of gas production kinetics from phyllode and acacia plant (Acacia mangium) pod through fermentation by in vitro gas test. In IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 1001(1). http://dx.doi.org/10.1088/1755-1315/1001/1/012001

León González, M., Sáez, S. J. M., Olivera, R. M. P., Pérez, C. E. G., & Argilagos, G. B. (2002). Correlación entre energía metabolizable calculada y producción de gas in vitro con heces depuestas como inóculo. Revista de Producción Animal14(2). https://core.ac.uk/download/pdf/327252008.pdf

Ligoski, B., Gonçalves, L. F., Claudio, F. L., Alves, E. M., Krüger, A. M., Bizzuti, B. E., ... & Paim, T. D. P. (2020). Silage of intercropping corn, palisade grass, and pigeon pea increases protein content and reduces in vitro methane production. Agronomy10(11), 1784. http://dx.doi.org/10.3390/agronomy10111784

Martínez, D. A., Vargas-Bayona, J. E., Morales, E., & Melgarejo, L. M. (2014). Estandarización de la técnica de producción de gas in vitro con heces caprinas en la degradación de la materia seca en forrajes tropicales. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal4, 240-242. https://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2014/Trabajo086_AICA2014.pdf

Martínez, S.J., Olivera, R. M. P., Pujal, A. R., Viera, G. G., Pérez, C. E. G., & González, M. L. (2008). Correlación degradabilidad ruminal in situ y producción de gas in vitro con el uso de heces vacunas depuestas como inóculo. Revista de Producción Animal20(2). https://core.ac.uk/download/pdf/268092712.pdf

Martínez S J., Olivera, R. M. P., González, M. L., Pérez, C. E. G., & Viera, G. G. (2005). Influence of the donor animal on the in vitro gas production with the use of voided bovine faecesDevelopment17, 11. https://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd17/11/mart17129.htm

Martínez S.J., Olivera, R. M. P., Viera, G. F. G., Pérez, C. E. G., & González, M. L. (2009). Ordenamiento de 13 forrajes según su producción acumulada de gas in vitro con heces bovinas depuestas como inóculo. Revista de Producción Animal21(1). https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA466298110&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E36a42ba1&aty=open-web-entry

Martínez,  S.J.,  Pedraza Olivera, R.M., Guevara Viera, G., León González, M., & Estevez Alfayate, J.A. (2005). Implementación de la técnica de producción de gas in vitro con heces vacunas como inóculo y su empleo para evaluar el follaje de algunas leguminosas arbustivas https://www.researchgate.net/publication/328967827_Im-plementacion_de_la_tecnica_de_produccion_de_gas_in_vitro_con_heces_vacunas_como_inoculo_y_su_empleo_para_evaluar_el_follaje_de_algunas_leguminosas_arbustivas

Martínez, S. J., González Pérez, C. E., León González, M., Pedraza Olivera, R. M., & Loyola Hernández, O. (2008). Uso de PEG4000 para evaluar la influencia de los polifenoles en la producción de gas in vitro con heces vacunas como inóculo. Zootecnia Tropical26(3), 261-264. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-72692008000300022&script=sci_arttext

Mauricio, R. M., Owen, E., Mould, F. L., Givens, I., Theodorou, M. K., France, J., ... & Dhanoa, M. S. (2001). Comparison of bovine rumen liquor and bovine faeces as inoculum for an in vitro gas production technique for evaluating forages. Animal Feed Science and Technology89(1-2), 33-48. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377840100002340

Mauricio, R., Abdalla, A. L., Mould, F. L., Altaf, U. R., Smith, T., Owen, E., ... & Theodorou, M. K. (1998). Comparison of bovine rumen liquor and faeces as sources of micro-organisms for the in vitro gas production technique assessed using twelve graminaceous forages. In Proceedings of the British Society of Animal Science (Vol. 1998, pp. 68-68). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/S1752756200597208

Menke, K. H., Raab, L., Salewski, A., Steingass, H., Fritz, D., & Schneider, W. (1979). The estimation of the digestibility and metabolizable energy content of ruminant feedingstuffs from the gas production when they are incubated with rumen liquor in vitroThe Journal of Agricultural Science93(1), 217-222. https://cir.nii.ac.jp/crid/1364233268530090624

Molho-Ortiz, A. A., Romero-Pérez, A., Ramírez-Bribiesca, E., Marquez-Mota, C., Ramírez-Orejel, J. C., & Corona, L. (2019). PSXIV-13 Effect of phytochemicals on in vitro rumen fermentation and methane production. Journal of Animal Science97(Supplement_3), 445-446. http://dx.doi.org/10.1093/jas/skz258.877

Muizzu, Rizca, A., Kusherawaty, S., & Soetanto, H. (2021). In vitro gas production and its prediction on metabolize energy of complete feed using rumen fluid of three Indigenous cattle as inoculum taken from abattoir. J. Ilmu-Ilmu Peternakan31, 168-74. https://jiip.ub.ac.id/index.php/jiip/article/view/948

Pal, K., Patra, A. K., & Sahoo, A. (2015). Evaluation of feeds from tropical origin for in vitro methane production potential and rumen fermentation in vitroSpanish Journal of Agricultural Research13(3), 14. http://dx.doi.org/10.5424/sjar/2015133-7467

Pandian, C. S., Reddy, T. J., Sivaiah, K., Blummel, M., & Reddy, Y. R. (2016). Faecal matter as inoculum for in vitro gas production technique. Animal Nutrition and Feed Technology16(2), 271-282. https://www.indianjournals.com/ijor.aspx?target=ijor:anft&volume=16&issue=2&article=007

Posada, S. L., & Noguera, R. R. (2005). Técnica in vitro de producción de gases: Una herramienta para la evaluación de alimentos para rumiantes. Livestock Research for Rural Development17(4), 12-19. https://lrrd.cipav.org.co/lrrd17/4/posa17036.htm

Posada, S., Noguera, R., & Segura, A. (2012) Heces de rumiantes utilizadas como inóculo para la técnica de producción de gas in vitro. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25(4). https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324801

Posada, S. L., & Noguera, R. R. (2005). Técnica in vitro de producción de gases: Una herramienta para la evaluación de alimentos para rumiantes. Livestock Research for Rural Development17(4), 12-19. http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd17/4/posa17036

Putri, W., Noviandi, Q., & Kustantinah, K. (2021). Nivel de modificación del polietilenglicol en la producción de piensos con gas in vitro ". Materiales clave de ingeniería, 884, 178–83. http://dx.doi.org/10.4028/www.scientific.net/kem.884.178

Resillez, A. R., Olivera, R. P., Viera, R. G., Sáez, S. M., & Rodríguez, M. G. (2009). Beneficio economico del empleo de heces bovinas depuestas como inoculo en la tecnica de produccion de gas in vitro para evaluar alimentos. Revista de Producción Animal21(2), 175-177. https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA466298189&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02586010&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7E54a87630&aty=open-web-entry

Rodríguez, R., Galindo, J. L., Iraola, J., & Gómez, S. (2017). Uso de la técnica de producción de gas para predecir la relación entre el nivel de consumo e indicadores de la fermentación ruminal in vitroCuban Journal of Agricultural Science51(3), 301-310. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2079-34802017000300003&script=sci_arttext

Rymer, C., & Givens, D. I. (2000). Predicting the in vitro gas production profile of dried grass with strained rumen fluid from the in vitro gas production profile of dried grass with faeces. In Proceedings of the British Society of Animal Science, 48-48. https://doi.org/10.1017/S1752756200000491

Rymer, C., Williams, B. A., Brooks, A. E., Davies, D. R., & Givens, D. I. (2005). Inter-laboratory variation of in vitro cumulative gas production profiles of feeds using manual and automated methods. Animal feed science and technology123, 225-241. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377840105001690

Sáenz Barrera, S., Bernal Barragán, H., Vásquez Aguilar, N. C., González Rodríguez, H., García Pérez, O. D., & Cruz López, A. (2022). Efecto del inóculo (líquido ruminal o excreta) sobre la producción de gas in vitro en alimentos para ovinos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8658803

Sari, R. W. W., Jamarun, N., & Yanti, G. (2021, November). Mangrove (Avicennia marina) leaves as an alternative feed resources for ruminants. In IOP Conference Series: Earth and Environmental Science (Vol. 888, No. 1, p. 012079). IOP Publishing. https://www.proquest.com/openview/cb6f80802e6f02b95ad33caa7e329a72/1?pq-origsite=gscholar&cbl=4998669

Schofield, P. (2000). Gas production methods. Farm animal metabolism and nutrition, 209-232. https://www.cabidigitallibrary.org/doi/abs/10.1079/9780851993782.0209

Sebastián Sáenz, N., Barragán, H. B., Rodríguez, H. G., Pérez, O. D. G., & López, A. C. (2023). Determinación de producción de gas in vitro, y contenido de energía metabolizable de alimentos para rumiantes incubados con excretas de ovinos. Latin American Archives of Animal Production31(Suplemento), 191-196. https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/3169

Sharifi, M., Taghizadeh, A. A., Khadem, A., Hosseinkhani, G., & Mohammadzadeh, H. (2019). "Efectos de la suplementación con nitratos y el nivel de forraje sobre la producción de gas, el equilibrio de nitrógeno y la degradación de la materia seca en ovejas". Ciencia de la producción animal, 59 (3), 515. http://dx.doi.org/10.1071/an17759

Sobalvarro, J.L., Salazar, J. A. E., & Bourillón, A. R. (2020). La producción de gas in vitro para estimar la energía neta de lactancia: Producción de gas in vitro y energía neta de lactancia. Agronomía Mesoamericana, 311-328. https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v31n2/2215-3608-am-31-02-00311.pdf

Sucu, E. (2020). Effects of microalgae species on in vitro rumen fermentation pattern and methane production. Annals of Animal Science20(1), 207-218. http://dx.doi.org/10.2478/aoas-2019-0061

Theodorou, M. K., Williams, B. A., Dhanoa, M. S., McAllan, A. B., & France, J. (1994). A simple gas production method using a pressure transducer to determine the fermentation kinetics of ruminant feeds. Animal feed science and technology48(3-4), 185-197. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0377840194901716

Van Gelder, A. H., Hetta, M., Rodrigues, M. A. M., De Boever, J. L., Den Hartigh, H., Rymer, C., ... & Cone, J. W. (2005). Ranking of in vitro fermentability of 20 feedstuffs with an automated gas production technique: Results of a ring test. Animal Feed Science and Technology123, 243-253. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377840105001902

Váradyová, Z., Baran, M., & Zeleňák, I. (2005). Comparison of two in vitro fermentation gas production methods using both rumen fluid and faecal inoculum from sheep. Animal Feed Science and Technology123, 81-94. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377840105001707

Wangui, J. C., Millner, J. P., Kenyon, P. R., Tozer, P. R., Morel, P. C., & Pain, S. J. (2022). In vitro Fermentation of Browsable Native Shrubs in New Zealand. Plants11(16), 2085. https://www.mdpi.com/2223-7747/11/16/2085

Wilkins, J. R. (1974). Pressure transducer method for measuring gas production by microorganisms. Applied Microbiology27(1), 135-140. https://journals.asm.org/doi/abs/10.1128/am.27.1.135-140.1974

Zheng, C., Ma, J., Liu, T., Wei, B., & Yang, H. (2019). Effects of mannan oligosaccharides on gas emission, protein and energy utilization, and fasting metabolism in sheep. Animals9(10), 741. https://www.mdpi.com/2076-2615/9/10/741

Contribución de los autores

Concepción y diseño de la investigación:  SM, EE, DP, RP; análisis e interpretación de los datos: SM, EE, DP, ML; redacción del artículo: SM, EE, DP, RP.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existen conflicto de intereses.